Expoliva 2025 cierra su edición más internacional y multitudinaria con más de 52.000 visitantes
- Vanesa López
- 20 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 may
La XXII edición de Expoliva ha sido la más exitosa de su historia. Así lo ha calificado el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén, Paco Reyes, al hacer balance de este certamen que concluyó el pasado sábado 17 de mayo, consolidando su liderazgo como feria de referencia mundial del sector oleícola.
Con récord de participación, Expoliva 2025 reunió a más de 52.000 visitantes y a 1.600 profesionales internacionales procedentes de 52 países, duplicando la presencia extranjera respecto a la edición anterior. A ello se suman 300 expositores, 44 de ellos internacionales, repartidos en 38.000 metros cuadrados, y una destacada presencia nacional con empresas de 12 comunidades autónomas y un stand institucional del Ministerio de Agricultura.

“Todos estos parámetros avalan la enorme dimensión y repercusión de Expoliva 2025, que ha confirmado las elevadas expectativas que había despertado esta edición y refrendan, una vez más, que esta feria es la más importante de cuantas se celebran en el mundo en torno al sector oleícola”, y una de las que más expectación mediática genera -este año se han acreditado 84 medios de comunicación y 269 periodistas nacionales e internacionales-, lo que pone de manifiesto “el liderazgo que ostenta en todo lo relacionado con el mundo del olivar y el aceite de oliva”, remarcó.
Dos mimisones inversas y 350 encuentros comerciales
El impacto económico y profesional de la feria ha sido notable: se celebraron 350 encuentros comerciales gracias a dos misiones inversas con compradores de países como Marruecos, Egipto, Perú, Colombia o Estados Unidos, lo que reforzó el carácter global de la muestra.
En cuanto al empleo, se estima que Expoliva ha generado cerca de 3.600 puestos de trabajo entre contrataciones directas, indirectas y trabajos de montaje. En esta línea, Paco Reyes valoró el impacto económico que ha supuesto la celebración de una nueva edición de Expoliva, “una feria en la que todos los actores del mundo del olivar quieren estar, por lo que desde la organización estamos muy satisfechos del trabajo desarrollado tanto en los meses previos a su celebración como durante su desarrollo a lo largo de estos cuatro días”, concluyó el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén.
Una feria, sindida, que ha acogido infinidad de iniciativas como, por ejemplo, la entrega de los Premios a la Calidad de los aoves, degustaciones y catas de productos, el Simposio Internacional Científico Técnico o un espacio para promocionar más de 200 AOVEs de diferentes lugares del mundo denominado SÍAOVE, entre otros.

Durante la pesentación de balance, Reyes destacó el creciente nivel técnico y de innovación presentado por las empresas expositoras. “Esta feria es un punto de encuentro clave para todo el ecosistema del olivar y el aceite de oliva a nivel mundial. Expoliva 2025 ha superado todas las expectativas y sigue consolidando su posición como referente internacional”, subrayó Reyes.
留言