Convertir el municipio olivarero de Moratalla en el epicentro anual del olivar y del aceite de oliva virgen extra fue el objetivo de Moratalla Entre Oliveras. En su 2ª edición celebrada los pasados 21, 22 y 23 de febrero, este evento logró reunir a más de 2.000 amantes del aceite de oliva en torno al producto emblema de la Dieta Mediterránea.

Organizado por el Ayuntamiento de Moratalla con la colaboración de Cajamar y con el patrocinio la Región de Murcia, y gestionado por Gastroleum, Moratalla Entre Oliveras es una exaltación del olivar, un cultivo tradicional, que ya representa el 7% de la superficie total de la Región de Murcia y supone más del 50% de la superficie olivarera de la Comarca del Noroeste.
Interesantes conferencias, catas de zumos de aceituna, visitas a almazaras, talleres de elaboracion de jabones y desayunos mediterráneos, así como recorridos por olivares centenarios fueron algunas de las actividades que dieron vida a la 2ª edición de Moratalla Entre Oliveras. Sin olvidar, por supuesto, una proyección cinematográfica, un mercadillo de productores y un concurso de cocina.
Conferencias sobre el olivar y el aove
La inauguración del evento tuvo lugar el viernes 21 con la celebración de unas conferencias para profesionales, de temática variopinta y adecuadas a las necesidades del sector olivarero regional.
Desde el futuro del sector agrario en la Región hasta los avances en la mejora de la calidad del aove y las nuevas herramientas digitales, cada una de las conferencias abordaron diversas temáticas solicitadas por el sector productor.
Durante las mismas, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, y el alcalde de Moratalla, Juan Soria, coincidieron en la necesidad de que el municipio de Moratala contase con un evento de estas características para "poner en valor el trabajo del sector olivarero de la Región de Murcia”, afirmó Rubira durante la inauguración.

La consejera recordó que "el aceite que se produce en la Región de Murcia destaca por su calidad" y que "el 55% de la producción de las 44 almazaras regionales es virgen extra, lo que denota la apuesta del sector olivarero por ofrecer un producto de alta calidad que estos días se podrá conocer y saborear en Moratalla”. Además, añadió que "la exportación de aceite de oliva de la Región de Murcia sigue creciendo. En 2024 el valor de éstas superó los 20 millones de euros suponiendo un incremento de más del 60% con respecto a 2023".


“Hace un año vimos un importante incremento de las exportaciones de aceite de oliva y con los datos de 2024 se puede observar cómo ese crecimiento se mantiene tanto en el valor de las exportaciones como en las toneladas, con más de 3.000 creciendo más de un 50%”, añadió Sara Rubira. "Uno de los mayores incrementos registrados en el último año han sido las exportaciones a Taiwán, donde la Región ha crecido más de un 2.500% y el valor de las exportaciones supera rozan los 400.000 euros", matizó.

“Con este evento, Moratalla llama la atención sobre un producto vital para el municipio como el aceite. En este municipio se concentra el 50% de la producción olivarera de la comarca del Noroeste, con una importante presencia de oliveras centenarias entre las que podrán caminar quienes participen en las rutas a pie entre ellas”, concluyó la consejera.
Por su parte, el alcalde de Moratalla, Juan Soria, incidió en la oferta gastrocultural de este evento, pues "durante el fin de semana Moratalla disfrutará de un amplio programa de actividades que aunarán naturaleza, cultura y gastronomía, las cuales convertirán esta 2ª edición en un evento ineludible"... ¡y así fue!
Catas, visita a almazaras, talleres y mercado de productores
El sábado fue el momento para conocer más de cerca la producción de aceites de la Región tanto con las catas impartidas por profesionales catadores de la talla de Inés Martínez, productora de aceites de oliva vírgenes extra, presidenta de AMAI y miembro de la Cofradía Amigos del Aceite de oliva Virgen.

Durante la misma, Inés instruyó a los asistentes profesionales sobre el procedimiento correcto para catar un aceite, destacó las cualidades organolépticas de los exquisitos zumos de aceituna de la presente campaña, sus matices y sus métodos de producción.
Después, una visita por una antigua fábrica a de aceite retrotrayó a los asistentes mucho tiempo atrás para conocer cómo se obtenía el oro líquido. En ella, Firo Vázquez -catador profesional y chef- fue desgranando cada una de las fases que antaño atravesaba la aceituna desde que llegaba al molino hasta que se convertía en zumo de aceitunas. ¡Muy ilustrativo!


Por la mañana, los asistentes también pudieron descubrir cómo se fabrica un jabón exfoliante con aceite de oliva y huesos de aceituna. ¡Una experiencia creativa, sostenible y llena de beneficios para la piel!

Un año más, la plaza del Ayuntamiento se convirtió en el mejor mercado de productores de la Región de Murcia. Allí, diversos fabricantes de productos agroalimentarios de calidad expusieron y comercializaron sus referencias entre los asistentes moratalleros y foráneos durante toda la mañana. Lamentablemente, la lluvia impidió disfrutar del mercado durante la jornada de la tarde, tal y como estaba previsto. Este año, la oferta se compuso de aoves de diversas marcas -Luis Herrera, Deortegas, Leiva, Olimendros, San Diego, Alma Envero, Manzum, conctitución, Menchón o Lácrima-, quesos Tio Resti, conservas Nicola, vinos Diecinueve Añadas, pimentón de la DOP Pimentón de Murcia, pero también de mieles de Guatazales, panettones de aceitunas de Cremoso y utensilios fabricados con madera de olivo de Olivo Robles.


La segunda jornada terminaba con la proyección de Jaén, Virgen & Extra, un documental dirigido por José Luis López-Linares, que muestra la importancia del oleoturismo y el mundo gastronómico en Jaén, adentrando al espectador en su producción oleícola a través de los ojos de los olivareros, de los cocineros y de los consumidores, para descubrir también, de la mano del aceite de oliva, la belleza del arte y la cultura ancestral que este cultivo posee.
Concurso de cocina y paseo entre oliveras
La tercera y última jornada de Moratalla Entre Oliveras acogió la celebración de una nueva edición del concurso de cocina, donde los participantes mostraron su destreza al incorporar el aceite de oliva y el arroz de Calasparra en deliciosos platos tradicionales y contemporáneos.


Arroz con conejo y caracoles, gazpacho de arroz, arroz con leche y risotto de la huerta y el mar de Murcia fueron las elaboraciones de los participantes. Esta última, elaborada por Antonio de Diego, se llevó su peso en aove. ¡Nada más y nada menos que 90 litros de aove de Almazara Leva!


Y mientras los fogones trabajaban a todo gas, un grupo de personas aprovecharon para caminar entre oliveras. Durante el paseo, los caminantes descubrieron especies centenarias, de diferentes variedades y tamaños. Resolvieron sus dudas sobre agronomía y disfrutaron de un tentempié a base de pan, aove, olivas y panettone con aceitunas después de recibir, de la mano de Vanesa López – CEO de Gastroleum- instrucciones básicas para la correcta cata del aove.


Fueron tres jornadas muy intensas que reunieron a un público muy variopinto y que mostraron la buena acogida por parte de los habitantes de Moratalla y, por extension, de las de los municipios colindantes.
Es por ello que esta cita anual ya se ha instaurado en el calendario de ferias y eventos que se celebran en el municipio de Moratalla, en particular, y en la Región de Murcia, en general.
Comments