top of page

II Túnel del AOVE: un mundo plagado de aromas y sabores


Mucha afluencia de público profesional muy interesado en el emblema de la Dieta Mediterránea. Esa es la conclusión que recabamos después de cuatro días en el Túnel del AOVE. En su segunda edición, este espacio temático patrocinado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y gestionado por GastrOleum, invitó a los asistentes a sumergirse en la cultura y el análisis organoléptico del aceite de oliva virgen extra. Lo hicieron degustando una amplia oferta de zumos de aceituna que, juntos, brindaron un sugerente recorrido por la geografía oleícola española a través de sus denominaciones de origen.


Entre los pasados 8 y 11 de abril, el Salón de Gourmets convirtió Madrid en el epicentro de la gastronomía de calidad. Durante 4 días, los 107.050 visitantes profesionales que recorrieron cada uno de los pabellones del mayor evento europeo dedicado en exclusiva a los productos delicatessen descubrieron 57.000 “caprichos culinarios”… ¡a cuál más sabroso! Entre todos ellos, el aceite de oliva virgen extra volvió a cautivar infinidad de miradas y paladares en el Túnel del AOVE, un espacio que, patrocinado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y gestionado por GastrOleum, ofreció a los visitantes un recorrido por la geografía oleícola española a través de sus denominaciones de origen.



Poco después de abrir sus puertas en el Pabellón 10 (stand 10C06), esta área divulgativa recibía a los primeros asistentes. Muy expectantes por disfrutar de esta “exposición de zumos de aceituna única en el mundo”, el Túnel del AOVE les invitaba a sumergirse en el maravilloso mundo del aceite de oliva virgen extra.

Con un invitado de excepción, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, hasta el Túnel del AOVE se desplazaron políticos, embajadores, productores, distribuidores, docentes, medios de comunicación, blogueros y profesionales del canal de la hostelería, quienes no dejaron de reconocer “la magnífica representación del mundo del virgen extra que alberga este espacio divulgativo”.



El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, recorrió el Túnel del AOVE junto a personalidades renombradas

Expertos y neófitos viajaron a través de los más de 300 metros cuadrados de superficie de esta exhibición y pudieron recrearse con más un centenar de vírgenes extra distribuidos de la siguiente manera:

  • 40 monovarietales de variedades minoritarias.

  • 24 ecológicos.

  • 3 zumos ganadores del certamen Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2018-2019.

  • Aoves certificados por 23 denominaciones de origen protegidas.

¿Jugamos?

¿Existe mejor manera para aprender que jugando? Notrotros creemos que no. Por eso, el Túnel del AOVE se propuso promover el aprendizaje oleícola en entornos dinámicos, atractivos y divertidos con el Área de los aromas.


Esta zona daba la bienvenida a los asistentes con una barra de difusores que, al destaparlos, desprendían aromas a tomate, plátano, almendra, hierba… “Alucinante”, afirmó un periodista especializado en el mundo del vino.


Ahí no acababa la cosa. Como novedad, este año el Túnel del AOVE dispuso de una zona interactiva donde los más atrevidos descubrieron su grado de conocimiento en torno a la cultura oleícola.

Una pantalla táctil con preguntas y respuestas ponía a prueba al visitante mediante tres niveles -inicial, medio y avanzado-. Los más jugetones retaron al tótem demostrándo que en este país el aceite de oliva virgen extra importa y mucho.




Variedades minoritarias y producción ecológica

Este espacio contiguo al Túnel del Vino habilitó un área dedicada exclusivamente a la producción ecológica integrada por 24 referencias provenientes de todas las zonas de producción. Monovarietales y coupages destaparon sus “virtudes” ante los más curiosos.


Junto a ella se podía advertir una amplia selección de variedades minoritarias que, en algunos casos, se encuentran en proceso de recuperación actualmente en diversos proyectos nacionales como son la Alía, Redondilla, Vidueña, Morrut, Pico Limón, Royal, Llumet, Serrana de Espadán, Ocal, Acebuche, Farga, Argudell, Nevadillo Negro, Castellana, Morisca, Azulejo, Arróniz, Verdial de Vélez-Malaga, Brava y Cuquillo, etc… así hasta 40 monovarietales.


Los mejores aoves de España

Entre las novedades de este año, el Túnel del AOVE exhibió los zumos ganadores del certamen Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2018-2019.


Puerta de las Villas (categoría Frutado Verde Dulce), Bravoleum (categoría Frutado Verde Amargo y Premio Especial Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, campaña 2018-2019) y La Quinta Esencia (categoría Frutado Maduro) fueron los tres zumos cuyos perfiles organolépticos descubrieron los asistentes ansiosos por probar los mejores zumos de nuestro país.

Puerta de las Villas, Bravoleum y La Quinta Esencia mostraron sus secretos ante amantes del aove

Tres aceites de Jaén y tres monovarietales de Picual, de los que sus productores explicaron el proceso de elaboración y su trabajo en el medio rural durante sus respectivas catas.



Aoves con DOP

Por segundo año consecutivo, el Túnel del AOVE reunió una amplia selección de vírgenes extra de calidad diferenciada al amparo de las denominaciones de origen españolas, que mostraron la riqueza varietal del olivar español.


En una isleta central, expertos y neófitos se recrearon con las singularidades que atesoran zumos de aceituna de diversas regiones y variedades de España, todos ellos certificados por las figuras de calidad Sierra Mágina, Priego de Córdoba, Sierra de Segura, Aceite de Lucena, Poniente de Granada, Baena, Montes de Granada, Antequera, Sierra de Cádiz, Aceite del Bajo Aragón, Gata-Hurdes, Aceite Sierra del Moncayo, Aceite Campo de Calatrava, Aceite Campo de Montiel, Montes de Toledo, Les Garrigues, Oli Terra Alta, Oli del Baix Ebre-Montsià, Siurana, Oli de Mallorca, Aceite de La Rioja, Aceite de La Alcarria y Sierra de Cazorla.


¡23 en total reivindicando un origen, una tradición y una calidad diferenciada!



Amplio programa de catas

“Excepcionales y muy enriquecedoras”. Así fueron las catas que acogió este espacio y así nos lo transmitieron los espectadores que, previa inscripción, se introdujeron en el mundo del aove a través de las propiedades organolépticas de los zumos de aceituna.

Fueron 7 talleres los que un grupo de profesionales con un amplio bagaje profesional, entre ellos Juan Ramón Izquierdo, experto en panel de cata de aceite de oliva, César Cólliga y Maximiliano Arteaga, consultores responsables del área de Calidad de GastrOleum, dinamizaron el Túnel del AOVE con contenidos variopintos tendentes a promocionar y visibilizar el emblema de la Dieta Mediterránea entre los profesionales.



Si estuviste allí pudiste comprobar que la segunda edición del Túnel del AOVE fue un éxito. Entre un sinfín de contenidos divulgativos, catas dirigidas y un interesante programa de actividades, los visitantes gozaron de una enriquecedora experiencia a través de los zumos de aceituna españoles, aprendieron a reconocer sus aromas, descubrieron sus atributos y singularidades, y conocieron sus usos culinarios, que no son pocos.


¡Todo un mundo de aromas y sabores repleto de salud que, esperemos, podamos volver a celebrar en la próxima edición de Salón de Gourmets, prevista para los días 30 y 31 de marzo y 1 y 2 de abril!


De izqda. a dcha.: Firo Vázquez, Vanesa López, César Cólliga, Maximiliano Arteaga y José Antonio Parra. | Foto: Revista Restauradores.

¡Gracias a tod@s los que nos habéis acompañado y gracias a tod@s los que han hecho posible la celebración de este espectacular escaparate virgen extra!

¡ G R A C I A S !


Si te has quedado con ganas de más, puedes revivir buenos momentos aquí: