top of page

Expoliva 2023 contará con 290 expositores y todo el espacio ocupado

Del 10 al 13 de mayo, el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén acogerá una nueva edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023. La XXI entrega de esta feria bienal se presenta con buenas expectativas, según se puso de manifiesto durante el acto de presentación celebrado en Madrid al que acudieron el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.


Para justificar esta apreciación, el máximo responsable de la Administración provincial subrayó que la muestra “contará con la presencia de 290 expositores que ocuparán el 100% del espacio disponible”, pero también resaltó como alicientes que “este año se cumplen 40 años de la creación de Expoliva” y que en esta ocasión “se recupera la normalidad tras la última edición, celebrada en septiembre de 2021, que estuvo marcada por la pandemia”.


Los 290 expositores directos que participarán en Expoliva 2023 se instalarán sobre más de 32.000 metros cuadrados, que serán ocupados por empresas internacionales de una decena de países, a las que se sumarán firmas procedentes de 11 comunidades autónomas y de 31 provincias españolas. En total, estarán representadas 1.623 empresas y 5.432 marcas.


De izq. a dcha.: Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén. Según Reyes, "estas cifras respaldan la relevancia de Expoliva, que situará de nuevo a Jaén en el epicentro del mundo del aceite de oliva y sus industrias afines, convirtiendo así a nuestra provincia, que es la mayor productora mundial de aceite y la que produce más aceite de oliva de calidad, en el mejor escenario para el mayor escaparate mundial del sector oleícola”.


Contenidos muy nutridos


Respecto a los contenidos, Reyes señaló que tendrá cabida “todo lo que representa el olivar y los asuntos que más preocupan al sector”, desde la calidad, pasando por la concentración de la oferta, el uso adecuado del agua, la innovación, la salud, la promoción o la comercialización; hasta el medio ambiente y la sostenibilidad, entre otros.