top of page

Cocina fresca, ligera y sencilla, pero con virgen extra

Cuando el calor aprieta, ¿quién no ha pensado en deleitar el paladar con una rica y fresca ensalada o un plato frío? Aderezada con un aliño tradicional a base de aceite de oliva virgen extra, la gastronomía veraniega ofrece un sinfín de apetitosas combinaciones de sabores. En GastrOleum te proponemos algunos platos ligeros, sabrosos y sencillos para sofocar los rigores del estío.



Con el verano en pleno apogeo, surgen nuevas fórmulas culinarias que combinan alimentos saludables en unas sabrosas y equilibradas recetas que, además de refrescar, evitan el aumento de peso proporcionando una correcta nutrición y baja en grasas.

Cualquier excusa es buena para disfrutar de la cocina veraniega. De fácil y rápida preparación, el plato por excelencia que lidera la “lista de los preferidos” es la ensalada. Las hay de pasta, de verduras, de frutas, de legumbres, de mariscos, aunque también de hongos comestibles…

Rápidas y variadas

Sin embargo, para luchar contra la disminución del apetito y el aumento de la sensación de sed que provocan las altas temperaturas, las preparaciones líquidas y frías se erigen como las soluciones más acertadas. El ajoblanco, el salmorejo o las cremas de verduras frías, como la vichyssoise, son las más demandadas por los paladares que necesitan sofocar los calores del estío.

Las preparaciones líquidas y frías se erigen como las soluciones más acertadas

Estas opciones no requieren demasiado tiempo y están confeccionadas con ingredientes tan variopintos como verduras y hortalizas, frutos secos, embutidos y salazones, carnes y pollo, pescados, quesos, frutas, cereales, huevos, pasta o hierbas y especias (orégano, albahaca, hierbabuena, cilantro o algas).

Seductoras propuestas repletas de contrastes y sabores, difíciles de diseñar sin la presencia de un compañero de fatigas: el aceite de oliva virgen extra, que proporciona un toque culinario muy personal a cualquier plato.



Una versión muy vanguardista del salmorejo diseñada por Juanjo Ruiz (La Salmoreteca)

El aderezo

Es un ingrediente fundamental que aporta la nota “sabrosa” a las ensaladas. Se trata de una fórmula muy tradicional que se consigue añadiendo por cada tres cucharadas de aceite oliva, una de vinagre.

Esta tradicional composición, en la que pueden participar otros condimentos como la sal y la pimienta, resulta también perfecta para aderezar platos como sopas, verduras asadas o cocidas, etc.

No obstante, existen excepciones a esta fórmula, aunque el resultado final de la vinagreta dependerá del gusto de cada uno. Por ejemplo, en función del tipo de vinagre, la proporción de aceite de oliva será mayor o menor.

El aderezo es una fórmula muy tradicional que se consigue añadiendo por cada tres cucharadas de aceite oliva, una de vinagre

Recetas

Sorpréndete a ti mismo o a tus allegados con las refrescantes recetas que te brinda GastrOleum. Solo tienes que descargarte gratis la app y empezar a disfrutar de un sinfín de recetas elaboradas por chefs de renombre como Firo Vázquez, Joaquín Felipe Peira, Pedro Mario Pérez, Jesús Sánchez, Susi Díaz, Iñigo Lavado, Juanjo Ruiz…

Son recetas diseñadas con materias primas de alta gama y aderezadas con aceites de oliva vírgenes extra multivarietales, que aportan al conjunto infinidad de matices.



Ensalada de berros, flores y queso tierno elaborada por Firo Vázquez (El Olivar)

Consejos para una buena vinagreta

¿Sabes elaborar una buena vinagreta? Te dejamos algunos consejos para conseguir una mezcla perfecta.

  • Por cada tres cucharadas de aceite, añadir una de vinagre.

  • Los ingredientes empleados deben mantenerse a temperatura ambiente, ya que cuanto más frío esté el aceite de oliva, más difícil resulta conseguir una correcta fusión.

  • No usar nunca un recipiente de aluminio para hacer el aliño. La acidez propia de la vinagreta puede generar una reacción con el metal y trasmitir a la mezcla un desagradable sabor metálico.

  • Si empleamos zumo de lima, limón o naranja, es conveniente mezclarlo primeramente con el vinagre y después con el aceite de oliva.




4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page